noticias

La figura de gestor de datos gana espacio en las organizaciones



Dirección copiada

Un informe de Gartner y Stratesys señala que tres de cada cuatro entidades tendrán una función formal de gestión de datos en 2025. La figura de CDO (Chief Data Officer) es cada vez más necesaria

Publicado el 18 jun 2025



Tres de cada cuatro empresas tendrán un cdo en 2025

El dato se percibe como un activo clave que impulsa la eficiencia y la toma de decisiones. Tras años de gestión técnica, la figura del CDO emerge como puente entre tecnología y negocio. 75% de las organizaciones medianas y grandes tendrán esta función activa en 2025, según Gartner.

Los productos de datos deben ser útiles, escalables y reutilizables para generar valor. Estos elementos funcionan como catalizadores que optimizan procesos y mejoran la calidad de la información disponible.

Para que el dato cumpla su función, se requiere una estrategia de gobernanza que defina roles y procesos claros. Sin estas bases, la gestión pierde consistencia y no alcanza la madurez digital.

Adopción como indicador de madurez

El éxito de la oficina de datos ya no se mide por la cantidad de informes. Ahora se valora el número de usuarios activos que consultan y reutilizan productos de datos. Esta métrica refleja la demanda interna de información y el avance en la transformación cultural.

Este enfoque, inspirado en modelos de startups, convierte el consumo de datos en indicador de madurez digital. La relación entre adopción y valor de negocio guía la evaluación de la estrategia de datos.

La demanda interna se refleja en solicitudes de información Ad hoc. Este flujo continuo de datos orienta al negocio hacia decisiones objetivas, reduciendo la dependencia de supuestos.

Un CDO con mentalidad ágil

La oficina de datos debe operar con mentalidad ágil, inspirada en métodos iterativos. Esto fomenta la creación de productos útiles desde todas las áreas y derriba silos de información.

La gestión del ciclo de vida de cada producto incluye evaluación de coste, retorno y vigencia. Estas revisiones periódicas garantizan la continuidad de proyectos y refuerzan la gobernanza de datos. Iván Piñar, de Stratesys, subraya que la persistencia del CDO depende de la demanda y consumo de datos. Solo así se institucionaliza el valor del dato en la estrategia de negocio.

La consolidación del CDO marca un giro en la cultura empresarial señalando la agenda corporativa de las compañías. A medida que las organizaciones midan la adopción y refuercen la gobernanza, se perfila un entorno donde la información alimenta la innovación y eficiencia. Este cambio también impactará en la formación de talento y la estructura organizacional. El seguimiento de estos indicadores determinará la capacidad de las empresas para competir en un mercado cada vez más orientado a los datos.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 5

OSZAR »