NOTICIAS

Firma electrónica: tendencias que definirán su evolución



Dirección copiada

La inteligencia artificial, blockchain y la biometría están impulsando su evolución

Publicado el 9 may 2025



Firma digital
Firma

La firma digital ha recorrido un largo camino desde sus inicios desde el punto de vista tecnológico como en su adopción. Este es un ámbito en el que España se posiciona a la vanguardia en Europa en el uso de esta tecnología, con un 83% de penetración en el sector empresarial, tal y como apunta IDG.

Tecnologías como la inteligencia artificial, blockchain y la biometría están impulsando su evolución, haciéndola más segura, eficiente y accesible. Ya ha demostrado cómo agiliza los procesos, reduce costes, mejora la experiencia del cliente y contribuye a crear entornos más sostenibles, pero el mundo de la innovación no se detiene, lo que dará paso a nuevas ventajas. SealSign, de Factum, ha señalado cuatro grandes tendencias que definirán el futuro.

Tendencias de la firma digital

  • Mayor adopción. Este sistema se convertirá en el estándar para las transacciones digitales en todos los ámbitos, siendo indispensable para las empresas que buscan optimizar sus operaciones, mejorar su competitividad y adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
  • Mayor integración. Será capaz de integrarse con otras tecnologías, como IoT o el sistema ID Wallet europeo, una solución que estará disponible en los próximos años y que facilitará el acceso a la firma electrónica y la gestión de documentos digitales. Además, será obligatoria para todas las empresas a partir de 2026, con la finalidad de prevenir la morosidad en las relaciones comerciales y aumentar la transparencia en las transacciones.
  • Mayor personalización. La firma electrónica se adaptará a las necesidades de cada usuario y cada transacción, con experiencias más personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada usuario y empresa.
  • Mayor inteligencia. La inteligencia artificial es una realidad que está transformando la forma de interacción con la tecnología. En este ámbito, la IA va más allá de la simple automatización de tareas, abriendo un abanico de posibilidades que mejorar la seguridad y la experiencia del usuario. Además, jugará un papel clave en la detección de fraudes y la prevención de riesgos.

Artículos relacionados

Artículo 1 de 4

OSZAR »