Oniad es una plataforma tecnológica de publicidad programática que permite a los equipos de marketing de las empresas anunciantes un control sobre sus campañas digitales.
A diferencia de Google Ads y Meta, que evolucionan hacia mayor automatización y opacidad (‘cajas negras’), Oniad afirma que proporciona transparencia completa y control granular sobre la inversión publicitaria digital.
Oniad ofrece al mercado publicitario una solución que combina algoritmos propios de deep learning similares a los de las grandes plataformas, pero con transparencia URL a URL de cada impresión.
Javier Martínez CEO y co-fundador de Oniad, señala que “es un sector donde la opacidad es el estándar, Oniad pone las reglas del juego patas arriba; damos a las marcas transparencia total y control absoluto sobre sus campañas: cada dato, cada decisión, cada resultado”.
Oniad ofrece al mercado publicitario una solución que combina algoritmos propios de deep learning similares a los de las grandes plataformas, pero con transparencia URL a URL de cada impresión
Oniad combina la potencia de las DSP enterprise con la accesibilidad de las plataformas mainstream.
Tal como indica la compañía, su propuesta se centra en empoderar a los equipos de marketing para recuperar el control estratégico sobre sus campañas digitales, construyendo ventajas competitivas reales basadas en conocimiento propio, no en algoritmos genéricos.
“Nuestros clientes son empresas medianas con marca propia que buscan complementar sus inversiones en Google/Meta para obtener mayor control, transparencia y acceso a canales premium; aquellas que valoran tanto branding como performance y cuentan con un equipo de marketing digital estructurado.”
Como complemento estratégico a Google/Meta, Oniad permite a las marcas acceder a capacidades «que antes eran exclusiva de las grandes corporaciones».
Índice de temas
Oniad, una plataforma adtech
Oniad fue fundada en 2017 por Javier Martínez y Víctor Garrido con una plataforma tecnológica adtech que permitía el acceso a la publicidad programática.
En 2024, Oniad recibió una significativa inyección de capital y experimentó un cambio en su accionariado, acelerando el desarrollo de su tecnología.
Oniad ha incrementado sus capacidades, permitiendo a la empresa española competir directamente con gigantes globales como Google Ads o Meta
Este impulso ha disparado sus capacidades, permitiendo a la empresa española competir directamente con gigantes globales como Google Ads o Meta.
Capacidades técnicas diferenciales de la plataforma
- Transparencia total URL a URL
- Segmentación por secciones específicas
- Microsegmentación geográfica
- Acceso democratizado a medios premium
- Flexibilidad de automatización
«En Oniad, hemos llevado la segmentación a un nivel sin precedentes: ahora el anunciante puede elegir no solo el medio, sino la sección exacta donde aparece su anuncio, como ‘cultura’, ‘finanzas’ o ‘coches segunda mano’, señala Víctor Garrido Cubel, CTO y co-fundador.
Oniad se quiere posicionar como un complemento estratégico a las inversiones en Google/Meta, captando entre el 15-30% del presupuesto publicitario digital de sus clientes.
Casos de éxito: crecimiento acelerado.
La propuesta de valor de Oniad ya ha sido validada por el mercado con más de 400 anunciantes y agencias utilizando la plataforma, una expansión a 20 países en diferentes continentes y un crecimiento de inversión del +47% interanual (Q1 2025 vs Q1 2024).
Juan Fernández, Responsable de Marketing en K-Tuin, afirma: «La plataforma nos ha permitido identificar usuarios de Apple con verdadera intención de compra, algo fundamental en nuestro negocio. Hemos mejorado notablemente el rendimiento de nuestras campañas este año simplemente por poder afinar mejor a quién impactamos y cuándo».
Por su parte, Irene Moreno, Paid Media Manager en Banak (grupo K-Global), destaca las capacidades multicanal y la transparencia: «Creamos muebles con diseño propio y necesitamos entornos de calidad donde impactar; lo que más valoro es tener todos los datos transparentes en el dashboard, ver exactamente dónde aparece cada euro invertido».
Además, la tecnológica española ha conseguido penetrar en el ámbito académico, siendo utilizada como herramienta formativa en instituciones como ESIC, EAE, la Universidad de Málaga o CEU San Pablo.
La evolución del marketing digital
Desde Oniad se afirma que en los últimos tres años, «Google y Meta -que acaparan más del 60% de la inversión publicitaria digital global- han evolucionado de ser herramientas transparentes para convertirse en ‘cajas negras’ algorítmicas donde los anunciantes tienen cada vez menos visibilidad y control».
«Los algoritmos de ‘caja negra’ dominan el ecosistema publicitario al ocultar procesos críticos, dificultando la toma de decisiones estratégicas de los anunciantes», señalan desde TrafficGuard.